05 mayo 2020 - Sin categoría

Un tiempo para mirar hacia adentro

Kumelen desde el Departamento de Orientación los invita a reflexionar juntos, como gesto de compañía y acercamiento.

La cuarentena no nos encuentra igual a todos, hay tantas formas de afrontarla como subjetividades, por eso no me resulta fácil escribir recomendaciones para todo el mundo. 

La frase “Quedate en casa” resulta para algunos un alivio, un resguardo, para otros, una forma de materializar la solidaridad, la gratitud, para otros la soledad total.  Hay para quienes esto es una regla más para transgredir, una realidad para negar y hay un gran grupo de personas para las cuales  es simplemente un imposible porque son los encargados de que la rueda siga girando. En todo esto no faltan, por suerte, los creativos, los que sacaron a relucir el arte que siempre sana y ayuda a procesar lo traumático y los que con el humor colaboran para calmar el susto y así pasar el mal trago. 

Hay una idea que se me ocurre pertinente para esta ocasión, híbrida entre lo general y lo particular, algo que puede ser recreado por cada uno en la medida de sus posibilidades y de sus intereses: mirar hacia adentro, parece algo obvio para quienes trabajamos en el área de la salud mental y algo simple en el sentido coloquial pero tal vez  revista cierta complejidad. 

Hoy, por muchas y diferentes razones pasamos mucho tiempo mirando hacia afuera, hacia nuestro trabajo, los horarios que debemos cumplir, los eventos sociales, la familia más extensa, incluso en muchos momentos dentro de nuestra casa estamos mirando el mundo a través de las redes. 

En esta situación particular, para quienes podemos, y a partir de hoy, debemos quedarnos en casa, la invitación es a mirar un poco hacia adentro, las condiciones nos lo facilitan, la necesidad tal vez esté y la predisposición puede aparecer…

Cuando digo mirar hacia adentro me refiero, por empezar, a lo más concreto. Mirar hacia adentro de nuestra casa, cómo está, cómo se están usando los espacios, si se disfrutan o no y si habría necesidad y posibilidades de hacer algún cambio. Acomodar algún rincón que no se use porque está lleno de cosas, refuncionalizar algún espacio en orden de las edades actuales y/o actividades de quienes viven en la casa. Mirar las cosas que conservamos, encontrar esos objetos que guardamos de recuerdo y compartirlos para transmitir las historias y los relatos familiares, pensar en un nuevo destino para esa ropa que ya no usamos. Concretar esa tarea que hace rato habíamos dejado postergada por falta de tiempo.

También me refiero a mirar hacia adentro de los vínculos, tanto para quienes viven solos como para quienes viven acompañados. En esta detención parcial del tiempo cabe preguntarse, ¿Qué personas son valiosas para mí? ¿Qué forma toman los vínculos dentro de la casa cuando todos permanecen allí durante la jornada completa? ¿Qué cosas nos unen y cuáles no? ¿Qué tengo para ofrecer a los que me rodean? 

Por último y en un creciente nivel de profundidad me refiero a mirar adentro de uno mismo, ¿Cómo me encuentra a nivel subjetivo esta situación histórica y excepcional? ¿Qué recursos tengo para lidiar con mis temores? ¿Cómo me cuido? ¿Cómo me siento con mi soledad o con la constante compañía del otro? 

Creo que a fin de cuentas la idea de mirar hacia adentro significa poder hacerse preguntas, preguntas de calidad, preguntas de esas que, según la descripción de muchos teóricos son las que llevan a verdaderos y significativos aprendizajes. 

Llevamos un par de días de cuarentena, nos quedan un par de días más, tal vez semanas, no lo sabemos y el trabajo con la incertidumbre no será una tarea fácil. Pero una vez, que estas u otras preguntas están hechas y que la situación de emergencia haya pasado, mi invitación es a salir de nuevo, a reencontrarse, a compartir lo pensado, lo vivido, a elaborar junto con otros, de la manera que cada uno elija, la terapia, los amigos, la familia, el deporte y tantas opciones más.

*Por Cecilia Carrión, Lic. en Psicología. 

Departamento de Orientación del Nivel Inicial de Kumelen.

notikumelen

    Otras Noticias

    20 mayo 2021 - Sin categoría

    Circulan los libros, circulan las vivencias

    La Biblioteca Ambulante es un proyecto pedagógico transversal en la currícula del Nivel Inicial de Kumelen. Una propuesta que más tarde, también abre sus brazos a los niveles primarios y secundarios.    Acercar a los niños y niñas a la lectura, es arrimar un bien cultural como herramienta para propiciar el encuentro y explorar el […]

    Leer Nota

    05 mayo 2021 - Notikumelen

    Día para Concienciación del Ruido

    Hay ruidos que nos calman y otros que nos alteran ¿lo trabajamos juntos?    El 28 de abril fue el día para la concienciación del ruido. La fecha tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de registrar los ruidos que nos molestan y aquellos que nos templan. Desde Kumelen impulsamos un taller para hablar de […]

    Leer Nota

    26 abril 2021 - Sin categoría

    El Día de la Tierra coronó un mes de efemérides ambientales

    El Día de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril desde hace más de 50 años, coronó dos meses colmados de efemérides ambientales que en Kumelen Escuela trabajamos de manera integral entre los diferentes niveles educativos.    Todo comenzó el 22 de marzo, Día Internacional del Agua. Le siguió el 7 de abril, […]

    Leer Nota